¿Se puede vender en Facebook? por Edward Azorbo

fba7En este mismo momento muchas empresas, negocios y emprendedores se hacen esa misma pregunta: ¿Es posible vender en Facebook? La respuesta es afirmativa. Según Edward Azorbo en Rebeldes Marketing online, Se puede vender en Facebook, aunque puede funcionar mejor para algunos productos y servicios y ser muy difícil para cierto tipo de negocios.

Esta es una discusión que lleva varios años, casi desde que Facebook se consolidó como la red social más importante e influyente del mundo. Ya es hora de cerrar la discusión y aceptar definitivamente que sí. En efecto, Facebook sirve para vender.

Millones de empresas y negocios alrededor del mundo, de todo tipo y tamaño, logran concretar ventas en Facebook. A ellos no les importa si Facebook sirve o no para vender, ¡están vendiendo por Facebook en este mismo momento! Han encontrado un método que les funciona y eso es lo único que importa. Queda demostrado que Facebook sirve para vender.

En todos los casos, llegar conseguir ventas a través de Facebook requiere de mucho tiempo y trabajo. También es indispensable asignar un presupuesto a la plataforma publicitaria de Facebook, sin esto sería imposible vender en Facebook.

Quienes opinan que Facebook no sirve para vender lo hacen en base a varios argumentos:

  • Facebook es una red social y como tal, su función es Social. Los usuarios no están allí para comprar y no prestan atención a los anuncios.
  • Su interfaz no está diseñada para vender, ya que fue creada originalmente con otra finalidad.
  • La usabilidad y experiencia del usuario no es buena para generar ventas, es prácticamente imposible conseguir conversiones.
  • El buscador interno de Facebook tampoco ayuda para nada, las publicidades en Facebook son muy caras y tienen un ROI muy bajo.
  • En dispositivos móviles Facebook deja mucho que desear.

Estos argumentos, algunos que pueden haber sido validos hace unos cuantos años atrás, son ahora insostenibles. Justamente y no por casualidad, sobre estos mismos temas la compañía de Mark Z. ha venido trabajando durante estos últimos años para hacer que sus usuarios -quienes en definitiva son también clientes- logren generar ventas y hagan crecer sus empresas, negocios y emprendimientos:

Esta a la vista que los ingenieros, programadores y diseñadores de Facebook han trabajado mucho para mejorar en estos puntos. Ahora, La plataforma publicitaria de Facebook es una de las más completas y eficaces del mercado, además de ser una de las más económicas y la de mayor posibilidad de alcance.

Pese a las criticas, la experiencia al usuario ha cambiado. Luego de varias actualizaciones se han agregado muchas nuevas funciones y recursos, además de un rediseño y un replanteo de su estructura funcional. Se ha modificado el algoritmo de búsqueda interno, las páginas de Facebook tienen más opciones de personalización, etc, etc.

Facebook ha cambiado mucho desde que se consolidó como la red social más grande del mundo, siempre con la mira puesta en brindar el mejor servicio a sus clientes, atendiendo a sus pedidos y necesidades. Hoy esa necesidad es vender y Facebook como siempre ha cumplido.

 

¿Cómo vender en Facebook?

La respuesta a esta pregunta es bastante más compleja, es aquí donde se está centrando ahora la discusión entre los expertos del marketing en redes sociales (SMM).

El ecommerce es una tendencia en alza, son cada vez más los ecommerce creados íntegramente dentro de Facebook. Existen muchas opciones para personalizar una página de Facebook y convertirla en una tienda online comparable a cualquier otra.

Aún así, Facebook sigue siendo una red social, por lo que las técnicas de venta empleadas son muy distintas. El error más común al intentar vender en Facebook es justamente ese, intentar vender en Facebook. Antes de lanzar una propuesta de venta es necesario crear una relación con el cliente potencial.

La interacción es clave, sin interacción difícilmente se concrete una venta. La interacción puede darse de muchas formas. El usuario puede interesarse por un contenido e interactuar comentando, compartiendo o simplemente poniendo un “me gusta”.

Es entonces cuando se presenta la oportunidad de construir una relación con el cliente potencial y de crear una comunidad virtual alrededor de la marca. Al mismo tiempo que se consolida su imagen y se da a conocer. Este es el primer paso para concretar ventas en Facebook.

Los contenidos pasan a ocupar un lugar fundamental. Para vender en Facebook hay que ser creadores de contenidos de calidad, contenidos interesantes y que provoquen interacción. De esta misma interacción se obtiene el feedback necesario para saber qué es lo que más les gusta a los usuarios, hacia donde se deben dirigir las ideas para seguir creando contenidos en calidad y en cantidad suficiente.

El contenido vende, es el protagonista en las redes sociales. Además de ser de calidad, con valor agregado; es necesario tener un buen volumen de contenidos diarios. Una fanpage activa y con interacción tiene el crecimiento asegurado.

Y como Facebook es una red social es ideal para relacionarse con otras personas. Esto es una gran ventaja a la hora de vender, algo que pocos saben aprovechar al máximo. Comunicarse a través de Facebook es habitual entre sus usuarios, las personas lo tienen asimilado en sus vidas. Es un canal de comunicación muy poderoso.

Fuente:

Edward Azorbo – rebelde senior

Rebeldes marketing online